domingo, 13 de junio de 2021

CAPÍTULO 64 LA INSTITUCIÓN DEL ABAD

 

CAPÍTULO 64

LA INSTITUCIÓN DEL ABAD

En la ordenación del abad siempre ha de seguirse como norma que sea instituido aquel a quien toda la comunidad unánimemente elija inspirada por el temor de Dios, o bien una parte de la comunidad, aunque pequeña, pero con un criterio más recto. 2 La elección se hará teniendo en cuenta los méritos de vida y la prudencia de doctrina del que ha de ser instituido, aunque  sea el último por su precedencia en el orden de la comunidad. 3 Pero, aun siendo toda la comunidad unánime en elegir a una persona cómplice de sus desórdenes, Dios no lo permita, 4 cuando esos desórdenes lleguen de alguna manera a conocimiento del obispo a cuya diócesis pertenece el monasterio, o de los abades, o de los cristianos del contorno, 5 impidan que prevalezca la conspiración de los mal intencionados e instituyan en la casa de Dios un administrador digno, 6 seguros de que recibirán por ello una buena recompensa, si es que lo hacen desinteresadamente y por celo de Dios; así como, al contrario, cometerían un pecado si son negligentes en hacerlo. 7 El abad que ha sido instituido como tal ha de pensar siempre en la carga que sobre sí le han puesto y a quién ha de rendir cuentas de su administración; 8 y sepa que más le corresponde servir que presidir. 9 Es menester, por tanto, que conozca perfectamente la ley divina, para que sepa y tenga dónde sacar cosas nuevas y viejas; que sea desinteresado, sobrio, misericordioso, 10 y «haga prevalecer siempre la misericordia sobre el rigor de la justicia», para que a él le traten la misma manera. 11 Aborrezca los vicios, pero ame a los hermanos. 12 Incluso, cuando tenga que corregir algo, proceda con prudencia y no sea extremoso en nada, no sea que, por querer raer demasiado la herrumbre, rompa la vasija. 13 No pierda nunca de vista su propia fragilidad y recuerde que no debe quebrar la caña hendida. 14 Con esto no queremos decir que deje crecer los vicios, sino que los extirpe con prudencia y amor, para que vea lo más conveniente para cada uno, como ya hemos dicho. 15 Y procure ser más amado que temido. 16 No sea agitado ni inquieto, no sea inmoderado ni tercer no sea envidioso ni suspicaz, porque nunca estará en paz. 17 Sea previsor y circunspecto en las órdenes que deba dar, y, tanto cuando se relacione con las cosas divinas como con los asuntos seculares, tome sus decisiones con discernimiento y moderación, 18 pensando en la discreción de Jacob cuando decía: «Si fatigo a mis rebaños sacándoles de su paso, morirán en un día». 19 Recogiendo, pues, estos testimonios y otros que nos recomiendan la discreción, madre de las virtudes, ponga moderación en todo, de manera que los fuertes deseen aun más y los débiles no se desanimen. 20 Y por encima de todo ha de observar esta regla en todos sus puntos, 21 para que, después de haber llevado bien su administración, pueda escuchar al Señor lo mismo que el siervo fiel por haber suministrado a sus horas el trigo para sus compañeros de servicio: 22 «Os aseguro que le confiará la administración de todos sus bienes».

Cuando san Benito escribe la Regla la elección de obispos era diferente de hoy día, los fieles o presbíteros proponían un nombre, como vemos, por ejemplo, en san Ambrosio. En los monasterios había diversas maneras, según el lugar y como había estado fundado el monasterio. Había casos en que el abad designaba a su sucesor, en otros lo hacía el obispo o algún abad como padre inmediato; en otros casos, era el propietario del monasterio, una fórmula cercana al vasallaje medieval, y en pocas ocasiones era la comunidad quién lo elegía. Así que el planteamiento de san Benito es innovador. Es fácil hacer un paralelismo con los sistemas políticos actuales, pero no es trata de esto, porque lo que plantea san Benito, como en la elección de los obispos, en los primeros siglos de la historia de la Iglesia, es que no hay candidatos previos, ni programas de gobierno, ni menos, grupos organizados detrás de un supuesto candidato.

Hace años leí dos obras de un antiguo monje, Narciso Xifra. En la primera hacía una referencia a la guerra civil, y allí donde el lector podía imaginar encontrar un relato marcado por el dolor de las circunstancias históricas, trágicas para la Iglesia, encontré sobre todo, una amargura por una comunidad dividida, y la preocupación de que algunos monjes se habían preocupado más de su futuro, que del bien por sus hermanos.

Pero Narciso tiene otra obra como una especie de memorias de su vida de monje, y es en ésta donde la trama de la narración es como un reducido grupo de monjes actúan mal para llegar a controlar el monasterio, que el autor sintetiza en una frase que les había escuchado: “Ay comunidad, cuando caigas en nuestras manos”. Y efectivamente, cayó, y años después les cayó de las manos. Un relato parcial, pero con un fondo de verdad. Es bien cierto lo que decía el abad Mauro: “Donde hay hombres, hay humanidad”.

Parece que la idea de san Benito de la institución y misión del abad no va por estos caminos; que posiblemente ha existido en algún momento, pues leemos que el abad ha de pensar siempre que ha aceptado una carga, que no debe perder nunca de vista su debilidad, y sobre todo, de mantener en todos sus puntos la Regla, sin olvidar que debe un día dar cuenta de su administración. Una carga sobre las espaldas de hombres y mujeres débiles, que tienen como hoja de ruta la misma Regla, y como juez y patrón al mismo Señor.

Partiendo de estas `premisas la turbulencia, preocupación o suspicacia no estarán nunca lejos del ánimo del abad, y que éste debe luchar por mantener su paz, que no puede venir sino del Señor, del contacto con su Palabra, de una plegaria personal y comunitaria. Cuando uno escucha la voz de un monje que ha tenido grandes responsabilidades y está en el tramo final de su vida, es frecuente escuchar un relato autocrítico con un cierto punto de amargura.

Todos procuramos hacer lo mejor posible; a menudo la manera de actuar no siempre es la más acertada y comprendida por todos, pues no es siempre fácil tomar ciertas decisiones difíciles o dolorosas. La vida de un monje, como la de un cristiano, no es un camino fácil, y evidentemente, tampoco lo es para un abad o abadesa. Aquí san Benito nos vendría a decir, que, si para todos, el camino al principio es estrecho, para los superiores es todavía más estrecho, y no deja nunca de serlo.

Todo desearíamos que todo fuese muy bien y ante las dificultades es fácil personalizar. El abad o la abadesa son, realmente, responsables, tanto que parece difícil ser merecedores de la misericordia divina, aquella de la que no debemos desesperar. Pero esto no debe llevarnos a huir de nuestra responsabilidad personal delante de Dios y de la comunidad.

Escribe Aquinata Bockmann que este capítulo transpira el espíritu del evangelio y el del canto del Siervo sufriente. Pero, a la vez, muestra un desarrollo, una profundidad de la personalidad de san Benito, porque se aleja de la Regla del Maestro, más pragmática, y se acerca a la de san Agustín, más espiritual.

Seguramente, el mismo san Benito había hecho la experiencia de sus propios límites, de su debilidad; hacía memoria y tenía conciencia de haber roto más de una caña escuálida, incluso de haber conocido comunidades donde se había instalado el desorden y la conspiración de los malos. Pero, delante de Dios no hay bueno ni malos, son categorías nuestras; delante de Dios solamente se contempla quien acoge y quien rechaza su misericordia, quien deja crecer los vicios y quien lucha por mantener en todos los puntos esta Regla.

Como escribía el abad Sighard Kleiner, el abad ocupando el lugar de Cristo, no es Cristo, y a veces parece evidente no olvidarlo.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario